
Joan Miró nació en Barcelona el 20 de Abril de 1893.
Siguiendo los deseos de su padre estudió en la Escuela de Comercio de Barcelona
y asistió a las clases de la Escuela de Bellas Artes.
A pesar de su afinidad creativa al Surrealismo, nunca estuvo plenamente integrado en el grupo. Sus obras son extraídas del subconsciente con mucha fantasía. Miró quería hacer una mezcla de arte y poesía, creando así un arte nuevo.
Sus primeras obras, entre 1915 y 1918, están influidas por Cézanne, Van Gogh, el brillante
colorido fauvista y las formas fragmentadas del Cubiso. En ellas, muestra ya su gusto por las figuras y personajes relacionados con el mundo rural de sus veranos en Mont-roig.

evidencia la transición al surrealismo.
Presenta la granja de su familia.
Cada motivo ha sido pintado con el deseo
de mostrar sus partes más importantes

Naturaleza muerta con zapatos viejos: realizada para
el Pabellón español, reproduce la sensación de angustia, de dolor
y de pánico que se estaba viviendo en España.

El carnaval del arlequín: Es un ejemplo del lenguaje
característico de Miró. Son formas abstractas que
sufren un proceso de metamorfosis, que se alejan del
referente del que partieron, la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario